Para utilizar un equipo eléctrico o electrónico en un ambiente marino, se hace necesario que estos posean una protección adicional que evite la oxidación y corrosión en los componentes.
Los interruptores Terasaki, gracias a su certificación para uso Marino, están diseñados para soportar los ambientes marinos, aun cuando sean instalados en la costa, los cuales, gracias a los tratamientos aplicados como por los materiales utilizados en su construcción, se asegura una operación y/o sustitución y partes por al menos 25 años. Interruptores estándar para uso industrial (ofrecidos por nuestros competidores) no son recomendados en aplicaciones marinas, pues sus contactos principales producirán óxido en sus terminales, y en el caso de que se trate de interruptores electrónicos, los integrados de los circuitos (resistencias, diodos, capacitores, etc.) están muy propensos a la oxidación, aumentando el riesgo de fallas en el funcionamiento y activación de cada una de las protecciones.
En el caso de controladores ComAp para uso marino, se les aplica protección a todos los integrados con barniz dieléctrico, para evitar que la corrosión aparezca por la alta humedad relativa y salinidad en el ambiente que provocan daños irreparables en los controladores.
Es por ello, que los interruptores TERASAKI y los controladores COMAP, se han puesto a prueba para cumplir con los más altos estándares para soportar el hostil ambiente marino. Dichos estándares aseguran que los equipos soporten:
Altas temperaturas: muy comunes en una sala de máquinas de una embarcación.
Interruptores Terasaki: Los equipos Terasaki pueden trabajar a temperaturas extremas de hasta 65°C y sus curvas de disparo están calibradas a 50°C (las de un interruptor común que apenas soportan 40°C y a temperaturas mayores se disparan repentinamente sin que exista ninguna sobrecarga o cortocircuito).
Controladores ComAp: diseñados para trabajar a temperaturas de hasta 70°C, y con protección IP65, los cuales los hace resistentes a salpicaduras de agua y cualquier otro líquido presente en una embarcación.
Vibración: producidas por los fuertes corrientes marinas cuando una embarcación está en altamar o hasta por el impacto de un torpedo en el casco de la embarcación.
Interruptores Terasaki: testeados para permanecer en su posición de “cerrados” y operando al presentarse amplitudes de +/-1mm de 2-13Hz y de 13.2-100 Hz a una aceleración de 0.7g
Controladores ComAp: los controladores para uso marino de ComAp, están diseñados para soportar vibraciones de +/-1.6mm a 5-25 Hz y de 25-100 Hz con aceleración de 4g, así como impactos con aceleraciones de 200 m/s2, lo que asegura la operación del motor aun cuando esté presente una tormenta en altamar.
Humedad: factor característico del océano que acelera la degradación de equipos.
Interruptores Teraski: Los interruptores Terasaki, gracias a su certificación para uso Marino, están diseñados para durar, aún cuando sean instalados en la costa, los cuales, gracias a los tratamientos aplicados como por los materiales utilizados en su construcción, pueden trabajar a humedades relativas de hasta 95%.
Controladores ComAp: los controladores ComAp, y en especial los certificados para uso marino, están probados para soportar humedades relativas de hasta 95%.
La buena operación de una embarcación depende en gran parte del sistema eléctrico y la confiabilidad de sus propulsores y generadores. Es por ello, que se hace necesario que los interruptores, switches y controladores posean certificaciones para uso marino. Los equipos ComAp y Terasaki están certificados por los más importantes entes del sector naval:
ABS: American Bureau of Shipping, USA.
Lloyds Register, UK.
Bureau Veritas, Francia.
Rina, Italia.
GL-DNV: Germanischer Lloyd- Det Norske Veritas, Alemania-Noruega
Nipon Kaiji Kyokai, Japón
CCC: China Classification Society, China
Recomendamos el uso de estos equipos en toda embarcación para asegurar la funcionalidad y operación en todo momento.
Alternadores Marinos
Propace cuenta con alternadores marinos Mecc Alte, fabricante líder mundial de alternadores, y ofrecemos una amplia gama de alternadores marinos, desde productos especializados pequeños con refrigeración por agua, hasta productos marinos completamente avanzados. Estos se suministran tanto para funciones esenciales como no esenciales, en embarcaciones desde muy pequeñas hasta muy grandes.
Las aplicaciones marinas presentan una gran variedad de requisitos. Es importante contar con un producto estándar que se adapte a la mayoría de estas aplicaciones, ya sea mediante características estándar o con simples añadidos. El devanado polivalente de 12 cables reconectables permite adaptarse a una amplia gama de requisitos de voltaje y frecuencia (Hz).
Además de esto, existen muchos devanados específicos disponibles si se requieren, como por ejemplo para 690V a 50/60Hz en embarcaciones de soporte para parques eólicos.
El requisito obligatorio IACS IP23 es una característica estándar. Se pueden suministrar mejoras que amplían la protección contra la entrada de elementos (ingress protection) desde el nivel IP43 hasta IP45. Se reconoce que ciertas instalaciones requieren niveles más altos de protección debido a los sistemas de protección contra incendios en la sala de máquinas. Se aplicarán reducciones de rendimiento (derates).
Aunque la construcción estándar cumple con los requisitos obligatorios de la mayoría de las instalaciones —incluido un cortocircuito soportado del 300% durante hasta 10 segundos—, existen opciones de construcción disponibles para cumplir con especificaciones particulares, si se requiere.